Desde la Capital Nacional del Bonarda, la Escuela Teresa González, se proyecta al mundo.
Es sabido que San Martín es un emblema vitivinícola a nivel nacional y mundial y es precisamente la Escuela Teresa González, ubicada en el distrito de Montecaseros, emplazada en pleno corazón productivo de las mejores cepas de vid de este departamento histórico, la responsable de articular saberes para formar seres integrados a las potencialidades del territorio que habitan. Desde este paisaje productivo de fondo, la Escuela abrió sus puertas para compartir lo aprendido y realizado en sus dinámicas aulas a toda la comunidad educativa de la región.
La Escuela propone desafíos continuos y es en ese andamiaje de saberes, que se construyen día a día, donde el saber se hace dinámico, activo, movilizante y encuentra a cada estudiante potenciando lo mejor de sí. Junto a cada educando, está su docente que facilita los aprendizajes para enriquecerlos en lo cognitivo y en lo espiritual.
Así fue que en esta nueva Escuela abierta, que se desarrolló el pasado 6, la institución educativa dependiente de la Supervisión Sección 10, a cargo de Elizabeth Martínez, recibió a estudiantes de las escuelas 1-161 "Patria", 1-539 "Dr. W. Lencinas", 1-522, "J. P. Benavidez", 1-591 "L. M. Drago", la Esc. 1-293 "Ley 2476".
La Escuela Teresa González se inserta dentro de uno de los corredores vitícolas más importantes del país. Sí, del país. Por lo tanto es esencial que los egresados se inserten en sus futuras prácticas laborales con conocimientos sólidos. De este modo, las matemáticas ocupan un lugar central, como todos los saberes curriculares que se atraviesan sistémicamente.

Parada 1: Matemáticas
En la primera parada educativa las escuelas visitantes apreciaron lo desarrollado por el área de Matemáticas. Allí se interiorizaron sobre las proporciones aplicadas en recetas.
En esto cabe destacar que Mendoza es una de las provincias turísticas más relevantes de la Argentina y la gastronomía es uno de los sectores con más desarrollo. Por lo cual es clave entender el conocimiento en clave de articulación con la realidad actual de nuestros futuros egresados de la Teresa González. También en este stand se presentó el domino matemático y truco con números. También pudieron conocer los futuros ingresantes, la función afín y sistemas de ecuaciones en la vida real y la física en la vida real. Caída libre de los cuerpos.
Parada 2: Naturales
En la escuela abierta hubo exposición de maquetas del átomo, observación de célula animal y vegetal al microscopio, exposición de materiales de laboratorio y su función, presentación de juegos didácticos de la química a cargo de diversos grupos.

Parada 3: sociales
En este entretenido recorrido por el mundo del saber, los educandos de nivel primario intercambiaron preguntas con los guías de la escuela. Allí apreciaron maquetas de relieve realizadas desde el espacio Geografía. Compartieron la rica historia de las civilizaciones precolombinas desarrollado desde la Historia y Cortos de Malvinas, temática tan sensible, vigente y permanente tratada por los estudiantes de 3 año.
Parada 4: artística.
El arte que nos conecta con las profundidades del ser. Podría decirse que ese día la escuela rindió un tácito homenaje al mayor exponente del arte cinético como fue el palmirense Julio le Par.

Las numerosas escuelas que se dieron cita en las instalaciones de la institución pudieron apreciar de cerca las esferas que marcan el paso de la bidimensión a la tridimensión y que, de alguna forma u otra, nos llevan a pensar en la Esfera Azul del exponente del arte cinético, nacido en Palmira, Julio Le Parc.
Las galerías de la escuela fueron una sala de arte viviente ambientada a través de la producción teatral sobre valores protagonizada por estudiantes de primer año.

Parada 5 Idiomas: Inglés
Aprender idiomas es estratégico en un mundo globalizado donde el mercado laboral requiere cada vez más de profesionales con sólido dominio de dos idiomas. Comprendiendo las demandas del mundo actual la escuela presentó en la Escuela Abierta, afiches referidos al mundial en Inglés.

Parada 6. Área Contable y sus exquisitos microemprendimientos.

El recorrido deslumbró a los presentes con los micro emprendimientos desarrollados por los estudiantes desde el área contable. Si un inversor viniera y viera lo que los estudiantes de la Teresa González idean, diseñan, planifican y ejecutan, seguramente financiaría la totalidad de las ideas compartidas en la Escuela Abierta.
Además, se presentó la obra teatral "La Teresa es tú mejor oportunidad" con alumnos de 4to año.

Parada 7: Lengua.
Aquí se expuso un bingo verbal y un Árbol genealógico de la familia protagonista de un libro usado en clase. También se exhibió el taller de escritura mediante antologías literarias (soporte papel y adaptación en computadora).
Y como no podía ser de otro modo, el último punto del recorrido, fue una invitación a movernos, desde el espacio Educación Física. Las destrezas fueron desarrolladas por estudiantes de los diversos cursos.
El backstage artístico contado por Emilce Contreras, la docente de Artes Visuales
En definitiva, de eso se trata la Escuela Abierta: de mostrar lo que somos y esencialmente de lo que somos capaces de hacer, cuando la energía colectiva se mueve hacia un bien superior: el derecho a la educación y a las innumerables posibilidades que da el saber integral en lo más profundo de cada ser. La Teresa González contó una vez más su historia. Con el corazón abierto a la comunidad, como cada año, desde el primer día.