PROYECTO ARTICULACIÓN CON ESCUELAS PRIMARIAS
Actualizado: 28 jun 2019
Núcleo de Articulación O-4056: 4-056 Prof.Teresa González, 1-161"Patria",1-292 "Ley 2476", 1-539 "Dr. W. Lencinas", 1-522 "J. p. Benavidez" y 1.591 "Dr. L. Drago"
ACCIONES 2019
1. Se elaboró un informe de resultados de trayectoria escolar de alumnos ingresantes ciclo 2018 según primaria de procedencia, teniendo en cuenta promoción, materias previas, asistencia, retención y convivencia.
2. El 15 de mayo de 2019 se llevó a cabo en nuestra institución una reunión con Directivos de escuelas primarias y secundaria y el Servicio de Orientación para compartir los resultados de promoción, retención y trayectoria de los ingresantes 2018. Así mismo se resignificaron los acuerdos del ciclo 2018 en relación al desarrollo de las funciones ejecutivas, se revisó Proyecto Interinstitucional y se organizó el cronograma de acciones con las propuestas para el presente año, teniendo en cuenta los lineamientos de la Resolución 3018-DGE-2018.

3. El 14 de junio, se convocó a docentes de 4° a 7° grado y a profesores de 1° y 2° año y Coordinadores de área a participar de la capacitación organizada a partir de las problemáticas detectadas en la jornada anterior. Frente a esto, se solicitó a la Prof. Cecilia Donadel la coordinación del encuentro de formación denominado: CONSTRUYENDO PUENTES ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA: UN CAMINO HACIA LA ALFABETIZACIÓN Y COMPRENSIÓN.
El encuentro contó con la participación de 30 docentes aproximadamente y fue valorado positivamente.
En el mismo pudieron compartirse conceptos relacionados con la alfabetización temprana de estudiantes con dificultades así como de los alumnos que arriban a la secundaria sin haber adquirido la lectoescritura básica. También se compartieron estrategias para abordar y enseñar la comprensión lectora. En esta jornada se pudieron establecerse acuerdos concretos, viables y posibles de sostener a lo largo del tiempo en las escuelas del núcleo. Los mismos son los siguientes:
· Incorporar al programa DALE a los estudiantes que hayan logrado la alfabetización en 3° grado.
· Implementar de 4° grado a 2° año los tres pasos que permiten abordar la lectura comprensiva en el aula: prelectura, lectura y postlectura.
· Trabajar con la extracción de palabras claves en el texto.
· Elaborar glosarios con las palabras desconocidas que se inicie en la primaria y que sea un insumo para dar continuidad en la secundaria.
· Utilizar textos asociados para favorecer la comprensión lectora significativa.

4. Al cierre del 1° cuatrimestre se elaborará Informe de trayectoria escolar de los estudiantes de 1° año según la escuela de procedencia.
5. En octubre se organizará 2° encuentro de capacitación para dar continuidad a la temática abordada y revisar la implementación de los acuerdos.
